Meliponicultura

La meliponicultura es la crianza de las abejas meliponas o abejas sin aguijón, endémicas de la Península de Yucatán.
Esta práctica tiene un rol cultural profundamente arraigado entre los mayas. Las colmenas y los conocimientos técnicos que las acompañan se transmiten tradicionalmente de generación en generación. Sin embargo, este patrimonio sociocultural ha estado en declive durante varias décadas.

Este proyecto se enfoca a la rehabilitación del conocimiento tradicional local centrado en la meliponicultura y participa al empoderamiento de las mujeres mayas de Yalcobá.
Además de los beneficios económicos y medicinales para las familias mayas, la reactivación de la meliponicultura en Yalcobá también ayuda a salvaguardar y preservar una identidad maya amenazada de declive.
Las mujeres consiguieron crear su propio colectivo, bajo el nombre de Melikaab, y pudieron empezar a vender su propia miel y otros productos elaborados (jabón, crema).
